Safari fotografico por Cuba buscando la Cartacuba
- Por Gerardo Colaleo
- 1 abr 2015
- 6 Min. de lectura
Este año habia decidido volver a Costa Rica lo que me obligaba en primera instancia a conseguir un boleto de avion , y de poder ser , al mejor precio posible. La opcion mas economica que encontre fue a travez de un vuelo de Aerofloot (compania rusa ) que hacia escala en la isla de Cuba antes de continuar a la republica de los ticos . Y fue precisamente alli donde me dije : ...Y porque no ???? Pues entonces visitemos Cuba tambien!!!!
Asi fue que al plan de Costa Rica le sumamos un mini tour de 7 dias a La tierra de Fidel , de los habanos , de la salsa y de uno de los pajarillos mas hermosos que exciste sobre la faz de la tierra : La Cartacuba
Llegamos a la Habana por la tarde y en seguida nos trasladamos en un cochecito negro con tapizado rojo de los años 50 hacia una " casa particular" donde nos atendieron y dormimos de maravillas .
Al dia siguiente y despues de un suculento desayuno recorrimos la Havana en un bus rojo decapotado que se pega unas buenas vueltas por toda la ciudad y tube aqui mi primer opcion fotografica en un hermoso pulmon verde que descubrimos de paso.
Turdus Plumbeus



Por la mañana temprano salimos en busca del coche que habia alquilado de antemano y viajamos por ruta hacia el este en direccion a "Las Terrazas" .Este lugar resulto ser un paraiso , no solo para la fotografia de aves sino tambien por lo bien conservado que se encuentra y donde es posible tambien relajarse , gozar de las cristalinas aguas del rio San Juan y de una estupenda cocina autoctona .
Estas son algunas de las tomas que logre realizar esa tarde .
Egretta Caerulea

Priotelus Temnurus

Quiscalus Niger

Chlorostilbon Ricordii

Dormimos en unas cabañas instaladas a orillas del Rio y por la mañana temprano recorri el area con camara en mano y sonrisa desbastadora.
Dendroica Palmarum

Melanerpes Superciliares

Molothrus Bonariensis

Butorides Vivescens

Alrededor de las 8:00 AM un joven cubano que encontre mientras pajareaba me propuso hacerme de guia por 10 $ .Le conteste que si me llevaba a encontrarme con la Cartacuba aseptaba su proposicion . Me dijo : que el sabia donde encontrarla. Asi pues que salimos en su busca .Caminamos alrededor de 15 km en los que vimos y fotografeamos varias especies pero solo en los ultimos 2 km del paseo nos encontramos con aquella belleza autoctona de un adorable verde electrico y carita de peluche.
Contapus Caribaeus

Pavo de granja

Crotophaga Ani

Tyrannus Caudifasciatus

Por ser el primer encuentro la cosa no estubo nada mal pero el avecilla no se digno a bajar prefiriendo posarse en las ramas altas de la vegetacion , asi que de foto: nada!!! .Por supuesto que la experiencia habia sido superemocionante pero el objetivo aun no habia sido logrado . Deberia esperar una nueva oportunidad
Al mediodia dejamos Las Terrazas y viajamos en direccion a El Parque Nacional La Güira . Alli pasamos la noche en el Hotel San Diego de los Baños que resulto ser una muy buena opcion , no solo por sus comodidades sino tambien por su comida. Esa misma tarde acorde con un guia comenzar la mañana siguiente el recorrido por el parque nacional .
Partimos a las 5:00 am y a la media hora ya estabamos recorriendo a pie el mismisimo parque . Los avistamientos fueron muchos pero las posibilidades fotograficas no muy buenas , es mas , en una hora de caminata no habia tirado si quiera una foto. Divisamos un arbusto donde habia un poco de actividad y decidi , camara en mano, relajarme junto a el . La decision fue muy acertada en media hora ya habia podido fotografear unas 5 especies
Teretristris Fornsi

Spindalis Zena

Melopyrrha Nigra

Protonotario Citrae

Realizamos una caminata por los alredededores y de manera magica otra vez me tope con la Cartacuba : bu,bu,bummmm!!!! Aqui Logre hacer ya algo bueno de la especie.
Todus Multicolor



El proximo destino fue Soroa . Alli antes de descender por el angosto sendero que conducia a las cataratas logre captar algunas imagenes de esta especie de zambullidor
Tachybaptus Dominicus


Ya mas abajo un ruiseñor se porto de maravillas junto con una lagartija que mostro su ofuscacion desplegando la membrana blanca de su garganta
Ruiseñor cubano



El atardecer habia llegado y nuestros cuerpos agotados rogaban por una buena cena, un baño y una buena cama. Nos alojamos en otra casa privada .
Por la mañana temprano partimos hacia la Cienaga de Zapata a velocidad turistica haciendo las paradas correspondientes y sin ninguna intencion de reventar la carretera. Llegamas alrededor de las 17:00 lo que nos permitio encontrar un perfecto dormitorio a orillas del mar ,donde pasariamos los proximos tres dias.
Por la mañana y despues de desayunar me diriji a las oficinas del parque nacional donde por 20 $ contrate un guia pajarero que resulto ser bastante bueno . Ese dia lo dedicamos a deambular por una zona verde de arbustos bajos donde los avistamientos y los registros fueron bastante buenos.
Glaucidium Siju

Colaptes Fernandinae

Saurothera Merlini

Sturnella Magna

Por la tarde decidi salir con la familia de paseo y lo hicimos en direccion a Playa Giron. Un paisaje recurrente al transitar por la carretera que conduce de Playa Larga a Playa Girón, es el mar rojo que forman los cangrejos rojos esparcidos a lo largo de toooooodo el camino.
Cada año, durante los meses de abril y mayo, el trecho de la vía que une los dos poblados – respectivamente entre 180 y 230 kilómetros al sureste de La Habana-, es invadido por miles de cangrejos pertenecientes a la especie Gecarcinus ruricola, que se trasladan del mangle hasta la orilla del mar para depositar sus huevos.
El paso de estos pequeñines por la carretera se convierte en un atractivo visual de la zona, al tiempo que constituye una verdadera molestia para los choferes que se ven obligados a esperar o arriesgar los neumáticos de sus vehículos a molestos ponches.
La peregrinación comienza al amanecer y cerca de las seis de la tarde retornan al mangle, pereciendo cientos de ellos bajo las ruedas de los autos. Los especialistas calculan que cerca de 3 500 000 cangrejos mueren aplastados durante la etapa reproductiva.

Al otro dia quedamos con el guia ir en direccion de "Las Salinas " con el fin de avistar algunas aves acuaticas . Para fotografear el dia resulto ser un desastre pues no habia casi aves y lo que se podia divisar estaba muy fuera del alcanse de mi lente . He aqui algo de lo poco que logre:
Endocimus Albus

Buteogallus Gundlachi

Egretta Rufescens

Egretta Tricolor

Pandion Haliaetus

Asi fue que arrastre a mi guia hacia el lugar que habiamos estado el dia anterior lo que me permitio mejorar algunas cosillas pendientes .
Melanerpes Superciliares

Cathartes Aura

Colaptes Fernandinae

Contapus Caribaeus

Luego nos dirijimos hacia la casa de una familia en cuyo jardin se podia observar y tal vez fotografear a el colibri mas pequeño del mundo : el zunzuncito
El macho adulto, que por ahi revoloteaba, percheaba en lo alto de una ramilla poco decorosa para la foto pero este jovenzuelo observo mi objetivo y no pude resistirme a la invitacion.
Calypte Helenae


El ultimo dia para pajarear habia llegado y decidi hacerlo de la mejor manera que conozco:solo . Asi fue que me diriji a una zona que le habia puesto el ojo el dia anterior y me adentre por las selvas verdes de Cuba acompaniado de mis botas de caucho y mi adorada amiga cannon.
Tyrannus Caudifasciatus

Mniotilta Varia

Seiurus Motacilla

Zenaida Macraura

Geothlypis Trichas

Icterus Melanopsis

Setophaga Ruticilla

El dia resulto ser espectacular no solo por las especies y nuevos registros que logre sino porque con la ayuda de un reclamo que habia traido grabado en mi celular desde Israel logre atraer a la adorable y codiciada Cartacuba y asi lograr hacerle un book a mi pleno gusto.
Todus Multicolor






Las aves en Cuba suman 369 especies silvestres y de vida libre, que pertenecen a 208 géneros, a 63 familias y a 21 órdenes. Se registran 217 especies terrestres, 69 ligadas a aguas dulces y 83 marinas.
Cuba es un pais pequeño , facil de transitar y muy seguro. La hospitalidad de sus ciudadanos es conmovedera y se come relativamente bien . Aconsejo este punto del planeta a todos aquellos amantes de la naturaleza que quieran gozar de un pais barado en el tiempo con una fauna aviar de lo mas interesante.
Todas las tomas fueron realizadas con canon d7 mark II y un tele canon 300 mm is 2,8 , flash de relleno en la mayoria de los casos ( + multiplicadores , tripode , rotula , etc , etc, etc)