Safari fotografico por el Peru de los Incas
- Por Gerardo Colaleo
- 1 abr 2010
- 7 Min. de lectura
Hace tiempo que el viajar se ha convertido para mi en uno de los propositos mas importantes de mi vida y si a eso le sumamos la pasion por la fotografia , nada mejor que convinar las dos opciones y obtener un cocktel con la capacidad de liberar adrenalina en cantidades poco descriptibles.
Deberia aclarar que la fotografia que me agrada con exactitud es la de naturaleza y con muchisima mas precision la de aves , y es aqui donde todo se complica pues no se trata de llegar a las grandes ciudades sino de escaparse de ellas.
Esta vez viajaba solo y la decision me encamino hacia el Peru ,el segundo pais del mundo con la mayor cantidad de especies de aves avistadas (alrededor de 2000).
Llegar a Lima era indispensable pues es alli donde se encuentra el aeropuerto internacional y a tres horas de ella "Paracas" , mi primer destino fotografico.
Sali a las 4 de la mañana en una empresa de omnibus en donde la primer clase es mejor que la de los aviones y todo por 65 soles ( 20 u$s aproximadamente) , con lunch box incluido.
Una vez en Paracas subi inmediatamente a una lancha de turistas que me llevaria a las "islas Ballestas" monticulos rocosos diseminados a pocos kilometros de la costa que albergan en su perisferia miles de aves acuaticas .Debo confesar que la experiencia de ver semejante concentracion de seres vivos es bastante llamativa pero lo que ha sido un verdadero desastre es intentar afotarlos. Los botes son relativamente pequeños y muy inestables y el haber cargado con una lente fija para esta etapa del trip fue una de las cosas que me ocasionaron mayores disgustos . Todo se mueve constantemente y el bote no siempre navega por donde tu lo deseas : de pronto tienes el sol por enfrente, por momentos estas demasiado cerca de las rocas y no tienes lugar para desplazarte hacia algun lado y encuadrar , otras veces los recobecos son bastante oscuros y si bien las aves estan en su habitat natural y bastante tranquilas el obtener fotografias de buena calidad no resulta ser para nada sencillo .
Spheniscus humboldti

Haematopus palliatus

Numenius phaeopus

Roca de islas ballesta

Larosterna inca

Sterna lorata

Sula variegata

Lo que recomendaria para este caso seria primeramente intentar tomar algun bote privado cuyo valor podria llegar a ser de unos 120 a 150 u$s , pero les proporcionaria mas posibilidades de exito. Y sin duda alguna disponer para esta experiencia de un Zoom minimo de 500 mm .
Una vez de vuelta y por recomendacion de Eduardo del Solar, que es un fotografo peruano radicado hoy en dia en los EEUU , contrate a un taxcista que por 50 soles ( 17 u$s aprox.) entro conmigo a la reserva natural de Paracas y me dejo a los pies de unas playas plagadas de seres vivos las cuales recorri durante mas de dos horas con todo el equipo al hombro mientras mi chofer privado me esperaria al final de esta aventura .
Aqui si fue otra la cosa .Gran abundancia de aves pero muy distintas a las que habia avistado en las islas: por lo menos 6 especies de gaviotas , ostreros de intensos ojos anaranjados, descenas de limicolas entre las que se destacaba el zarapito de pico curvo , vuelvepiedras , pelicanos y los enormes gallinazos (ave rapaz muy parecida al condor pero muchisimo mas pequeña) que devoran los cadaveres de aves y lobos marinos que son arrojados a estas playas .
Limicola N.I.

Pelecanus thagus

Sterna lorata

Cathartes aura

Una jornada super agotadora pero con dos tarjetas de 8 gigas reventadisimas de imagenes.
Ya al otro dia parti hacia Cuzco de donde comenzaria mi descenso a la Reserva Ecologica de Manu hubicada en el amazonas peruano y donde segun lo que se dice se encuentran en sus entrañas tribus salvajes que nunca han tenido contacto con la civilizacion ademas de contar con 1000 de las 2000 especies de aves que habitan el territorio peruano.
Mas de 8 horas de largo viaje en colectivo pasando por distintas alturas y diversos tipos de selva hasta llegar a Pilcopatta.
Como olvidaron venir a buscarme contrate un Tuc-Tuc tipo thailandes que en menos de 10 minutos me alcanzo hasta el albergue que habia reservado: Hacienda Villa Carmen con un grupo humano pueblerino de corazon enorme que en nuestros tiempos resulta bastante complicado encontrar. Aqui me quede hospedado durante 4 dias en donde, debo recalcar ,que fui el unico huesped con todos los beneficios que ello implica .
Hice un recorrido por los alrededores , algunos avistamientos , conoci a mi guia personal y despues de la cena me fui a dormir fusilado de cansancio.
El cause de un rio arruyo mis sueños esa noche y con el amaneci . Lo que no supe apreciar es que tambien hubo lluvia toda la noche.
Salimos despues del desayuno , muy temprano , envueltos en bolsas de nylon , capas y botas de goma para penetrar la selva. La lluvia no dejaba de caer y no logramos avistar ni siquiera una mariposa asi que despues de mas de una hora de caminar y pasadisimos por agua decidimos retornar al albergue .Para no perder el tiempo monte un comedero en frente de una de las terrazas disponibles con bananas y ramitas . Puse el tele con el multiplicador x2 y estos fueron algunos de los visitantes de ese , al fin y al cabo , fructifero dia.
Ramphocelus melanogaster

Thraupis episcopus

Paroaria capitata

Thraupis palmarum


Por supuesto que al segundo dia mejore posaderos y converti la terraza del albergue en mi hide particular.
Las salidas por la selva fueron espectaculares pero no por el material fotografico obtenido necesariamente. Todo lo que sale en la selva resulta ser tipo relampago en lugares muy obscuros o en lugares muy altos en donde el cielo siempre se impone de fondo, pero mariposas, insectos y hongos se dejan fotografear sin resistirse demasiado.







Para las primeras lo mejor fue el tele , pues no se asustan y te permiten componer sin acercamientos molestos. Para el resto me fue mejor con el macro de canon 100 mm 2,8 Estas fueron otras de las tomas realizadas por aquellas caminatas:
Ara ararauna

Eurypyga helias

Pteroglossus castanotis

Galbula cyanescens

El viaje continuo hacia el pueblo de Atalaya y de aqui una barca por el Rio Madre de Dios hacia el albergue de selva "Amazonia". El objetivo fue fotografear picaflores y he aqui los resultados .
Thalurania furcata

Lophornis delattrei


Leucippus viridicauda

Lophornis delattrei

Batalla aerea

El 300 mm de canon con f 2,8 para estas bellezas se porto de maravillas . En esta empresa lo unico que puedo acotar es que mis brazos quedaron exaustos . El peso del equipo sumado al incesante trabajo de intentar enfocar a estos pilluelos ha sido realmente durisimo pero.....de un gustito alucinante. Probe tambien trabajar con tripode para amortiguar un poco el peso pero este metodo no me permitia la libertad de accion que te proporciona el tirar a mano alzada.
Durante todo el dia trabaje en AV a maxima apertura (f 2,8) , utilice iso 400 y deje que la camara seleccionara velocidad que en los momentos de buena iluminacion ha llegado a 4000.
Al otro dia me diriji a la colpa de guacamayos situada a 1/2 hora en bote de Atalaya en donde las condiciones y la distancia fueron caoticas . Se trata de un breve fenomeno natural en donde loros y guacamayos se aferran a paredones de arcilla que se levantan a orillas del rio e ingieren este producto para neutralizar los efectos venenosos que producen ciertas ballas que estos glotones consumen.
El siguiente punto fue "Machuhuasi" reserva natural hubicada a escasos 20 minutos del pueblo de Atalaya.
Aqui hay unas trochas que se pueden recorrer a pie y unos lagos naturales provistos de balsas hechas de troncos con las que se puede navegar y fotografear a las aves que bajan a ambas orillas sin perturbarlas demasiado.
Hoatzin

Lesser kiskadee

Porphyrula martinico

Donacobius atricapilla

Mito tuberosum

Hoatzin

Psarocolius angustifrons

Donacobius atricapilla

Debido a las condiciones meteorologicas adversas los albergues de selva que funcionan mas alla del pueblo de Atalaya suspendieron sus servicios y no me quedo otra opcion que comenzar el retorno.
El punto siguiente era la selva nubosa de San Pedro y el objetivo el ave nacional del Peru : el Gallito de las Rocas.
Esta especie suele realizar un ritual en las horas tempranas de la mañana y en las de la tarde donde varios machos se juntan a danzar para conseguir atraer la atencion de alguna hembra.
Mi arribo a San Pedro se produjo despues del medio dia, asi que despues del almuerzo , previo descansito y arreglo del equipo conveniente .me diriji con el guardian del albergue donde iba a pernoctar hacia el lugar donde supuestamente iva a poder presenciar aquel espectaculo.
Creo que a los tres minutos despues de haber empezado a caminar el guia me señala una direccion con su indice nervioso y ahi veo por primera vez en mi vida una maravilla rojiza saltando por entre la maleza. Logre tirar tres o cuatro fotos con buena luz pero con un fondo ramificado no muy de mi agrado.
Hacemos otros 30 metros y no se ni como lo vi pero ahi me encontre con mi primer quetzal mimetizado en la espesura de un enjambre de verde que raramente es iluminado por los rayos del sol.
Pharomachrus auriceps

Yo ya estaba loco de contento y me hubiera vuelto a casa pero supuestamente lo mejor estaba por llegar. Descendimos por una trocha que penetra en la selva y en un pequeñio refugio construido para la observacion mas de 8 machos de Gallito de las Rocas de un colorido espectacular intentaban disputar a una hembra que supuestamente estaba por algun punto oculta.
Rupicula peruviana



El segundo dia en San Pedro lo dedique a explorar los alrededores llamandome profundamente la atencion los largos espacios de silencios que eran irrumpidos por cantos confusos de algun ave hasta convertirse en una escena enloquecedora : grupos de decenas de especies se movian conjuntamente comiendo todo lo que se cruzaba por su camino (insectos , frutos , semillas, etc) y desaparecian con la misma rapidez que se movian en la enmarañada vegetacion del bosque nublado mientras el autoenfoque de mi camara pretendia concentrarse sobre algun punto sin demasiado excito la mayoria de las veces.
Eubucco versicolor

Colaptes rubiginosus

Aqui otra vez senti la ausencia de un zoom y la dificultad de trabajar con AF. Es bastante complicado lograr tomas con fondos limpios pues el desplazamiento de las aves es terriblemente energetico y se produce entre la espesura de la selva.
La falta de viveres en el albergue me impidio montar un comedero pero estoy seguro que por aqui y con un poquito de paciencia hubiera funcionado de maravillas.
Por la tarde fui a ver otra vez al gallito de las rocas y comenze mi viaje hacia el "Machu Pichu".
La obra aqui expuesta es indescriptible e impactante y las opciones para fotografear ciertas aves tambien son bastante buenas:
Notiochelidon cyanoleuca

Zonotrichia capensis

Phalcoboenus megalopteros

Formicarius colma

Peru en definitiva ha resultado ser un pais fascinante que aparte de su variada geografia y su exquisita comida posee un pueblo calido lleno de armonia y en donde las posibilidades fotograficas para los amantes de la naturaleza son ilimitadas.