Safari fotografico por la Tanzania salvaje
- Por Gerardo Colaleo.
- 8 jul 2011
- 7 Min. de lectura
Desde el dia en que el virus por la fotografia de aves logro radicarse en mi cerebro comprendi que el continente africano seria una de esas bastas zonas por donde mi insaciable espiritu vagamundo deberia pasar.
Hacia cosa de unos 10 años atras habia tenido la posibilidad de visitar Kenia con un safari organizado por la National Geografic. Bien caro , con todas las comodidades que se puedan imaginar pero hecho, por supuesto, para tranquilos y relajados turistas.
Ya metido en el tema de la fotografia de aves hasta casi la garganta comprendi rapidamente que si queria lograr fotos medianamente exitosas esta opcion quedaba totalmente anulada. Fue asi que decide primero a donde viajaria (el destino seria Tanzania) y luego me concentre en adquirir datos sobre alguien que quisiera llevarme a mi solito , introdujera en el circuito tres lugares que ya me habian recomendado , y rellenara el trip con sugerencias propias.
Las ofertas oscilaron entre los u$s 3000 y los u$s 6500 donde la variable mas importante resulto ser el lugar donde me tocaria dormir (algo que no tiene ninguna relacion con el nivel de comida que iva a recibir pues generalmente en todos lados resulto ser exelente)
Me incline por Itaka Safaris que es una empresa manejada por españoles y de la que solo tengo para decir cosas buenas : El dil incluia 10 dias con 9 noches , 5 noches en hotel o lodgs y 4 noches de acampada ( por eleccion propia con el fin de abaratar los costos )todas las comidas ( desayuno , almuerzo y cena ) , jepp , conductor , cocinero para las noches de acampado ,traslados del y hacia el aeropuerto , mas las entradas a todos los parques nacionales .Durante todo el viaje habria agua mineral en una heladerita y lo mas importante para cualquiera que viaja con la principal intencion de hacer fotografia: un transformador conectado en el encendedor del coche para ir recargando las baterias tanto de la camara como la del mobil y la compu portatil. El precio que cerramos fue de u$s 3500 de los cuales tube que pagar la mitad por transferencia bancaria y la otra mitad a mi llegada . El precio no incluia vuelos internacionales , ni los u$s 50 de visado que se deben pagar en el mismo aeropuerto.Existe la posibilidad de recibir un conductor de habla hispana lo que elevaria los costos a otros u$s 200 mas o menos . Yo opte por mejorar mi ingles.
Despues de mi recogida por el aeropuerto internacional de Kilimanjaro y traslado al hotel en la ciudad de Arusha me encontre con Angel ( el representante de la empresa y mi contacto) . Revisamos el itinerario , me invito a pasear por la ciudad y luego de una suculenta cena me regreso al hotel. Dormi como un hipopotamo .
A la mañana siguiente y despues del desayuno me presentaron a mi conductor ( Masugo que resulto ser un tipaso ) y a mi cocinero (puesto que en todos los campamentos cada persona o grupo tiene su respectivo "private chef") y emprendimos viaje hacia el primer destino acordado : El parque nacional de Taranguire ,famoso por su gran colonia de elefantes y por los numerosos e impresionantes baobab dispersos por casi toda su geofgrafia.
Taranguire es un parque con una gran diversidad de mamiferos y aves , en las zonas de sabana es facil avistar serpentarios , diversos tipos de francolines , carracas , alcaudones . Por la zona del pantano pueden avistarse aves como el ibis , jaribus , gansos egipcios, etc .Dejamos al cocinero en el campamento y nos fuimos de ronda. He aqui una pequeña muestra de aquella primera tarde de safari tanzano.
[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" style='width:276.75pt; height:415.5pt'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\User\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title="IMG_9220"></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif]
Tockus jacksoni
[if gte vml 1]><v:shapetype id="_x0000_t75" coordsize="21600,21600" o:spt="75" o:preferrelative="t" path="m@4@5l@4@11@9@11@9@5xe" filled="f" stroked="f"> <v:stroke joinstyle="miter"></v:stroke> <v:formulas> <v:f eqn="if lineDrawn pixelLineWidth 0"></v:f> <v:f eqn="sum @0 1 0"></v:f> <v:f eqn="sum 0 0 @1"></v:f> <v:f eqn="prod @2 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="prod @3 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @0 0 1"></v:f> <v:f eqn="prod @6 1 2"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelWidth"></v:f> <v:f eqn="sum @8 21600 0"></v:f> <v:f eqn="prod @7 21600 pixelHeight"></v:f> <v:f eqn="sum @10 21600 0"></v:f> </v:formulas> <v:path o:extrusionok="f" gradientshapeok="t" o:connecttype="rect"></v:path> <o:lock v:ext="edit" aspectratio="t"></o:lock> </v:shapetype><v:shape id="_x0000_i1025" type="#_x0000_t75" style='width:427.5pt; height:284.25pt'> <v:imagedata src="file:///C:\Users\User\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.jpg" o:title="IMG_8881raw ej_filtered retocada c nombre p internet"></v:imagedata> </v:shape><![endif][if !vml][endif]

Lanius cabanisi

Trachyphonus erythroceephalus

Agapornis fischeri X A personatus

Francolinus leucoscepus

No puedo omitir la imprecion que me causo el momento en que, a mi regreso , me indicaron donde estaba mi tienda en la que pasaria mi primer noche de campamento en plena selva : Un colchon sobre un armazon de madera yacia en el extremo derecho del recinto , con sabanas limpias , un cobertijo , almohada , una mesita tipo de luz al lado de la cabecera de la cama con una linterna funcionando y dos toallas doblditas como de hotel 5 estrellas, alfombra en el interior , y otra a la entrada de aquella pequeña y lujosa carpita cuya fragil lona me separaria de aquel salvaje mundo animal que se dejo escuchar durante toooooooooda la noche.
A la mañana siguiente realizamos otra vuelta por la reserva y ya para el mediodia partimos hacia la zona del Lago Manyara famoso por los leones trepadores que viven en el . Para esta epoca (mes de octubre) las lluvias recien comienzan y las orillas del lago se encuentra muy lejos de los caminos por los cuales esta permitido transitar asi que me perdi las colonias de flamencos de los que creo habia millones y del resto de los acuaticos que en otras epocas del año se avistan en abundancia . Asi y todo se me regalaron algunos modelitos:
Halcyon L leucocephala

Urolestes melanoleucus aequatorialis

Lamprotornis superbus

Bycanistes brevis


Esa noche hicimos acampado en Karatu y el rugido de los leones fue sustituido por las voces juguetonas de unos gatitos que habian encontrado ispiracion nocturna. Llovio toda la noche.
Me desperte con el amanecer y mientras recorria los alrededores del campamento llegue al lugar donde tiraban los desperdicios:el basurero. Coloque un tronco en el centro del tacho principal y algunos se dignaron a subir
P. baglafecht

Robin

Desayune y emprendimos el largo viaje hacia la reserva mas grande del norte tanzano: Serengeti . Un lugar paradisiaco para los amantes de los grandes mamiferos donde pueden observarselos tambien agrupados en concentraciones descomunales.Cuenta con una extension de 14000 km cuadrados de fauna salvaje y de flora diversa y es uno de los lugares mas visitados de Africa . Aqui pasamos dos noches con sus dias recorriendo cada camino posible
Struthio camelus massaicus

Trachyphonus darnaudii

Hirundo abyssinica unitatis

Ardeotis kori struthiunculuc

Los mejores lugares para fotografear pesseriformes han resultado ser los paradores utilizados por los turistas en donde se realizan las comilonas del los mediodias. Estas son algunas de las tomas que consegui en uno de ellos:
P. velatus uluensis

Pseudonigrita arnaudi

Despues de dos intensos y largos dias de constante movimiento nos trasladamos hacia la salida oeste del Serengeti para llegar a nuestro proximo destino : El Lago Victoria , el segundo de agua dulce mas grande del mundo y cuya extension se reparte entre Kenia , Tanzania y Uganda.
Por aqui los jardines del lodge paresian proponer buena accion asi que decide tomarme la tarde para recorrerlos y fotografear a sus visitantes.
Nectarinia nectarinioides

Terpslphone viridis

Laniarius erythrogaster

Por la mañana temprano me coloque las botas de goma y sali con la sencilla intencion de perderme Por supuesto que no estube lejos de conseguirlo y casi lo hago del todo .
Eupodotis m. melanogaster

Uraeginthus cyanocephalus

P. cucullatus

Pytilia melba soudanensis

Esa tarde fue la unica que disfrute al mejor estilo turista, sin camara al hombro ,en ojotas, buen vino tinto y comiendo beduinamente arruyado por el oleaje de aquel lago Victoria que no tiene mucho para envidiar al mar.
Al amanecer del dia siguiente partimos hacia el ultimo objetivo de aquel inolvidable safari: El crater de Ngorongoro ,situado entre el Serengeti y el Lago Manyara , a diferencia de otras zonas protegidas Ngorongoro no es un parque nacional sino un area de conservacion , lo cual significa que no solo se protégé la flora y la fauna , sino tambien se permite a los Masai y a sus rebaños habitar la zona . Pero antes de aquel encuentro deberiamos soportar durante 7 horas el desbaratador camino de vuelta a travez del Serengeti . Dos cosas debo recomendar y que por supuesto son infaltables: anteojos de sol para evitar incrustaciones opticas de coleopteros durante los trayectos en el jeep a techo abierto y una almohada bien mullida para mantener la camara apollada mientras se intentan realizar avistamientos. Estas son algunas de las tomas realizadas durante aquel recorrido:
Vanellus senegallus lateralis

Melierax m metabates

Galerida theklae huriensis

Elanus c caeruleus

Hieraaetus pennatus

Melierax poliopterus

Las tierras altas del Ngorongoro constituyen un escenario volcánico de increíble belleza, con gran variedad de microclimas: la selva tropical de las laderas superiores hasta la falla del Rift, los cráteres y picos de la región central y las tierras semidesiertas cercanas al Serengeti. Uno de los principales atractivos que el área brinda al viajero es la posibilidad de salir del jeep para pasear libremente, aunque no en el mismo cráter y siempre acompañado por un guardia del parque.
El crater del Ngorongoro es la mayor caldera completa del mundo, con 610 m. de profundidad y un área de 260 m2. La grandiosidad escénica y sus maravillosas vistas constituyen su mayor atractivo, además de los rinocerontes negros, leones de melena negra, leopardos, guepardos, hienas, elefantes, jabalíes, flamencos y otras 100 especies de aves acuáticas, manadas de cebras, impalas, búfalos, ñus y otros mamíferos menores.
Las tierras altas del este se extienden a lo largo de un gran muro rocoso que se extiende de norte a sur, al borde de la falla del Rift. En la parte inferior, la tierra es semidesértica, pero en la parte superior, el aire se enfría, provocando precipitaciones que hacen de la zona una selva tropical que recubre la vertiente este de los volcanes. En la vertiente oeste, por el contrario, el terreno es árido y la única vegetación es de matorral.En esta zona selvatica la vegetacion es sumamente densa lo que no me permitia distinguir con facilidad las pequeñas aves que por alli se desplazaban mientras decendiamos con el jeep. He aqui algunos que si lo permitieron
Camaroptera chloronota toroens

Zosterops senegalensis

Uraeginthus ianthinogaster

Merops pusillus cyanostictus

Ya en el interior del crater la geografia era totalmente diferente.
Oenanthe o. oenanthe

Histurgops ruficauda

Milanos tomando sol

Eupodotis senegalensis canicollis

Balearica pavonina ceciliae

Vanellus c. coronatus

Alrededor de las hs. 16:00 emprendimos la retirada desde el crater hacia Karatu en donde despues de un maravilloso baño de agua caliente me dedique a contemplar las numerosas tomas de avifauna que me habia regalado aquel generoso mundo tanzano.
Merche Sempere
Itaka Safaris
merche@itakasafaris.com www.itakasafaris.com TEL. +34 605702606 Skype: Merche Itaka Safaris
Gerardo Colaleo
colaleo@yahoo.com
TEL 972544735216